viernes, 25 de marzo de 2011

tipos de tablas

¿Como elegir una tabla de bodyboard? 


Hay que tener cuidado al seleccionar para evitar encontrarse con una tabla incontrolable y demasiado pequeña con la cual nos hundimos y no cogemos ni una ola. Vamos a intentar daros algunas indicaciones para elegir vuestra tabla perfecta.
  •  Longitud de la tabla:
La regla principal es que la tabla de bodyboard llegue a la altura del ombligo, con un margen de 10 cm por debajo.Es importante tener encuenta  la altura y peso del comprador.

40 kg
50 kg
60 kg
70 kg
80 kg
90 kg
1m50
38"
39"
40"



1m60
39"
40"
41"



1m70

40"
41"
42"


1m80


42"
43"
43"

1m90



43"
44"
45"
  • La anchura de la tabla:
La anchura de la tabla influye sobre la estabilidad y la velocidad. Una tabla ancha será rápida y estable mientras que un modelo más estrecho tendrá una mejor maniobrabilidad pero será más lenta.
  • El grosor de la tabla:
Una tabla gorda tendrá mayor flotabilidad y será más robusta, pero tendrá poco agarre, mientras que una tabla fina será mas frágil pero tendrá un buen agarre, haciéndola más maniobrable.
  • El nose de la tabla (punta):
El nose depende del tipo de práctica, prone (tumbado) o Drop Knee (de rodilla). Un nose estrecho convendrá mejor para el Drop knee, y un nose ancho será mas adecuado al prone.
  • Los materiales de la tabla :
Existen muchos tipos de espuma, cada una con sus propias características, con sus pros y sus contras. Este cuadro pretende ser una síntesis de las principales propiedades de cada material aplicado al bodyboard, siendo la nota 4 la mejor:

Aceleración
Agarre
Flexibilidad
Maniobrabilidad
Nerviosidad
Rigidez
Estabilidad
Arcel
4
2
1
3
4
4
3
Polietileno
3
3
3
4
3
2
2
Polipropileno
3
2
2
4
4
2
3
Surlyne
2
3
3
4
3
1
3
Volextra
3
2
2
3
4
2
2
HDPE
3
3
2
3
2
2
3
  • ¿Stringer?
Los modelos de más alta gamma suelen tener un stringer. Un stringer es una lámina, generalmente de fibra de vidrio y/o carbono, que esta incorporada dentro de la tabla, parecido al de una tabla de surf.
El stringer aporta rigidez y solidez a la tabla de bodyboard. Los modelos más avanzados tienen el stinger flexible en la parte delantera de la tabla, para absorber mejor el choppy que puede haber en las olas, y la parte trasera rígida para aportar velocidad, agarre, y control a la tabla.
Al igual que para las espumas, las marcas suelen inventar nombre raros. Por ejemplo en BZ, el stinger estándar se llama WCS para “Woven Composite Stinger”, y el flexible se llama VCS para “Variable flex stinger”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario